Ir al contenido principal

Entradas

Plasma o LCD

Mi esposa anda en Panamá y está interesada en traer un televisor gigante porque hace días tiene el antojo. Pero como no tengo ni idea del tema necesito alguien que nos de ilustración sobre dos temas Qué es mejor comprar: ¿Plasma o Cristal Líquido? Vale la pena traerlo de Panamá o aquí se consiguen equivalentes a un precio razonable Yo, personalmente, pienso que es mejor comprarlo después y aquí en Bogotá, especialmente porque nos embarcamos en una deuda hipotecaria: el apartamento ya es nuestro (bueno, y un poquito de DAVIVIENDA). Además que aquí tenemos la garantía de lo que decidamos comprar. Aunque qué mejor para re estrenar el apartamento que un tele de 42 pulgadas..... Oigo opiniones así parezcan descabelladas Gracias de antemano

Atragantado con un elefante

He querido decir de muchas formas la vergüenza que siento de ver a nuestro presidente (malo o bueno pero es el de nuestro país) arrodillado implorando limosnas en el congreso gringo. Pero aparte de la frase que acabo de escribir nada me sale. Estoy atorado porque ando buscando una forma medianamente objetiva de decir las cosas sin pensar que lo poco que he leído en los medios y blogs es la verdad absoluta. Siempre tratando de encontrar otro punto de vista. Nunca lo lograré. Esto me remite al inicio de este blog, al texto de donde salió su nombre. Copio una fracción del texto, la que ha venido dándome vueltas y me impide escribir: Todo esto del ruido empieza y termina cuando me pongo a pensar sobre cuán poca información recibimos de todos estos temas y pretendemos pontificar sobre lo bueno y lo malo con tan pocos argumentos y recibidos de fuentes tan parcializadas (los protagonistas, Julio Sánchez Cristo, los noticieros de los canales privados, El Tiempo...) Llenos de datos, o al menos ...

Pensando en el viejo

Cuando mi papa vivía siempre se le ocurrián unas teorías, que a mi edad (no importa cual fuera), siempre me parecían absurdas. La realidad me confirmaba que la mayoría de las veces tenía razón, que el viejo era sabio. Ayer y hoy he estado pensando en lo que estaría elucubrando mi viejo sobre todo lo que ha pasado en Colombia, la vergüenza del presidente en Estados Unidos, la liberación de los malandros y tantas cosas sucedidas a diario que no nos dejan aburrirnos en este país. ¡Cómo me gustaría que él me ayudara a depejar todo ese ruido que hoy tengo en mi cabeza! Así, entre otras cosas, podría guindar mis ideas del alambre de colgar palabras que es este blog. Para que se orearan, se escurrieran y tal vez las cagara una que otra paloma.

Venezuela hoy: lecturas seleccionadas

Varios blogueros venezolanos me han prestado su vista, su oído y demás sentidos para enterarme, desde su punto de vista, de los más recientes acontecimientos que han sucedido en la casa vecina. He podido verlos un poco más allá de lo que dirían las voces oficiales. Por supuesto es una visión limitada de los acontecimientos, pero ¿quién puede tener una verdadera visión total? Siempre habrá algo oculto que se le ha escapado al más enterado . Kira, Bruni, Luis Carlos, Naky, Fedosy, La Maga, Silmariat, Jorge. Son los nombres o apodos que usan los autores de mis lecturas sobre Venezuela. Habrá algunos más que leo más esporádicamente. Quiero compartir algunos extractos de lo que ellos piensan; espero que logre antojarlos a ustedes de ir a leer más en su respectivos blogs. JorgeLetralia (blog ganador del concurso 20blogs, edición 2007) El país de los eufemismos ...Es un eufemismo decir que cualquier iniciativa comunicacional emprendida a instancias del gobierno representa esa entelequia que ...

Muertos de videojuego

A partir de un comentario en el blog de La Maga se me ocurrió una mínima explicación a alguno de los problemas de Colombia Los nuestros, los de Colombia, son muertos de videojuego que van cayendo a diestro y sinestro sin importarles a nadie Por eso a veces pedimos a gritos que maten a todos esos HPs y se nos olvida que las P también lloran a sus hijos, y muchas veces son lo único que tienen. De los muertos ajenos a los muertos propios, como los llama La Maga, hay una gran diferencia: Los ajenos son muertos virtuales. Los propios se llevan con ellos un pedazo de los que quedaron vivos. Entonces el hueco que nos dejan es más grande que su sola ausencia (ausencia y sola son dos palabras que parecen hechas la una para la otra). Si hay una revolución en Colombia quiero que sea como ésta, llena de canciones y sin una gota de sangre: La revolución del canto

Coincidencias

Solo los tontos que creen que la decisión de chavez de cerrar RCTV no es por acallar las críticas son capaces de creer que las decisión de la FIFA de excluir estadios a más de 2500 msnm no está hecha para favorecer de manera explícita a Brasil y Argentina.

1997 - 2007: Contrastes en el Everest

Hace diez años también estaba un expedición colombiana en el Everest. Hace diez años el resultado fue diferente. Al día 60 de la expedición el grupo decide dar por terminado el último intento. La salud y la supervivencia de los expedicionarios estuvo por encima de los deseos de obtener la gloria. Marcelo Arbeláez, Juan Pablo Ruiz, Manuel Arturo Barrios, repitieron en esta ocasión y en alguna de las expediciones al Himalaya en el intermedio. Muchas cosas han cambiado en estos 10 años, por ejemplo la inclusión de 3 mujeres. No debería ser noticia la participación del género femenino, debería ser tan normal que ni siquiera esa sea la noticia. Pero aún estamos en el camino de reducir las diferencias y sigue siendo notorio que mujeres participen en campos antes reservados a los hombres. Tal vez nuestros hijos puedan llegar a ver ese momento de igualdad. Como cierre de esta serie del Everest hice la transcripción de la última crónica de 1997. En este blog incluiré solo una parte pero al fina...