Ir al contenido principal

Entradas

Reflexiones sobre el tour por el Atlántico norte

English version follows ---- Hace un par de semanas terminé un viaje que empezó hace más tiempo del que parece. Esta etapa final la llamé North Atlantic Tour 2016 pero es solo el cierre del tour por el Báltico y otros procesos más largos. Cuando tuve la certeza que me iba de Suecia uno de mis sentimientos más fuertes fue el de deuda, por no haber hecho los viajes que me quedaría más fácil hacer desde allá que desde Colombia o cualquier otro país de América. Y aunque este viaje no surgió con ese propósito sí se fue extendiendo para llegar a lugares que tenía pendientes o a hacer visitas que también quería hacer. Las deudas que tenía al irme de Suecia eran con San Petersburgo, Tallin, Helsinki, Ámsterdam e Islandia. Las primeras tres las pude pagar antes de salir de Europa e incluyó un bono producto de un hecho accidental. Ese bono fue Moscú. Y fue un accidente afortunadísimo y bello. Quedaba pendiente ir a visitar a Van Gogh en Ámsterdam, ir a la nunca suficientemente alabada...

La Habana, línea base

Línea base, porque quiero definir lo que pienso recién pasados los anuncios de la Habana sobre desmovilización de las FARC El pasado jueves 23 de junio se anunció el acuerdo para desmovilización y desarme de las FARC. Me emocioné, me hizo feliz pensar que eso iba a acabarse. Yo sí pensé que viviría ese momento pero nunca pensé que fuera por un mecanismo distinto a la derrota militar. Mucho de lo que escribiré acá puede ser idea de alguien más, que se lo oí a alguien y ya lo siento como propio, pero así es la formación de pensamiento y opinión. Pienso que es un paso que no tiene reversa. Por más que haya desconfianza, traiciones, sabotajes, esto no tiene retorno. Pienso que el trabajo hecho por el equipo liderado por Humberto de la Calle fue serio y metódico. En realidad si no fuera por su presencia me hubiera opuesto desde el principio y durante el proceso. Me contaba Irma Milena que gracias al proceso de paz, que lleva varios años, ella puede ir a lugares donde antes no podía. E...

Estocolmo desde el agua

Fortaleza de Vaxholm. La fortaleza que ya estaba obsoleta cuando fue terminada en 1839 ya que nuevas armas estaban disponibles y las murallas no las resistían. Una vez, viajando en un bote por el lago Mälaren, pensé en reunir una serie de fotografías tomadas desde el agua donde la estrella fuera Estocolmo. La idea se transformó un poco para también incluir imágenes desde una orilla hacia otra. No desde el agua pero sí a través de ella. Siempre estando lo más cerca posible del borde al tomarla. Quien conoce Estocolmo sabe que el agua es siempre protagonista así que no parecía muy difícil terminar este proyecto. La dificultad estaba en la inmensa cantidad de posibilidades que ofrece la ciudad para un trabajo de ese tipo. Hay agua en cualquier lugar y montones de islas. Exploré muchos lugares y me faltaron más. Descarté varios porque no daban una idea de que fuera Estocolmo por no tener puntos reconocibles o porque las fotos no me emocionaban (esto es falla mía, por supuesto). El o...

How to see the northern lights in Stockholm: advice from an amateur aurora hunter

This will be a very long post about how to do your best to have the chance to see the northern lights. And, although it is unintended, that will start testing the most needed skill to see the northern lights: patience . I included "in Stockholm" in the title because it is where I live, it has some special challenges to see the aurora borealis here and this is intended for some friends living in this area. The title could have been "how to see the northern lights for dummies" but that thing for dummies is a trademark. I am trying to use plain language and avoid technical jargon. In fact I am not an expert but only amateur in this field. These recommendations could be also useful for the southern lights or aurora australis. I am going to talk about: 1. What are the northern lights or aurora borealis: the fox, the sun and the magnetic field 2. How to prepare yourself for aurora hunting: take care of yourself 3. Where to be to have the largest chance to s...

García Márquez, mi Estocolmo y la pregunta de un ahogado*

Me puso Miguel Camacho una de esas tareas de las que sabía yo que no podría enfrentar. Algo en tiempo de crónica mezclando el Estocolmo de hoy, la muerte de Gabriel García Márquez y la gran fiesta que armó cuando le entregaron el Nobel en esta ciudad. Aunque fuera labor para otros más grandes me quedaba esa espina clavada que me hacía difícil respirar. Así que la enfrenté y teniendo tan reciente la esforzada regrabación de El ahogado más hermoso del mundo para Lecturas de tabaquería salió esto, con evidentes y explícitas alusiones a ese cuento, que pueden oír acá y leer en algunos lugares de la red. Este texto es ligeramente distinto al que le envié a Miguel, Al fin y al cabo es fesco y la levadura aún lo está inflando.Es solo un desahogo, una liberación de algo que me oprimía. Podría haber llegado lejos pero esta flecha y este arco están en manos de un arquero más bien débil. *"La pregunta de un ahogado quién la puede contestar" uno de los pregones en 'Isabel'...

Fueron más que mil y una noches

Durante más de cuatro años estuvo rondando en mi cabeza y mi escritorio el libro de las historias mil noches y una noches o también llamado solamente las mil y una noches . Dese enero de 2010 estuve grabando y publicando las grabaciones, junto con los textos, a manera de podcast. Una noche diaria como nos cuenta la historia que hizo Schehrazada. La idea loca empezó una vez mientras trabajaba en mi otro podcast, Lecturas de tabaquería, y reflexionaba sobre la frecuencia semanal de la publicación en ese sitio. Como una idea lleva a otras y luego a otra, llegué a la idea de leer algo diario y que ese algo podían ser las mil y una noches. Tenía la estructura perfecta para la lectura diaria, se encuentra fácilmente en muchos sitios, es de dominio público y rinde honor al contador de historias, en este caso una fantástica contadora. Esa idea ocurrió en algún vago momento entre el final de 2009 y el comienzo de 2010. Lo que sí está claro es que la primera grabación la hice el 21 de ener...

Reporte desde Estocolmo

Este texto fue un largo mensaje de correo electrónico que envié al que era el director del MBA de la Universidad de los Andes cuando yo cursé ese programa. Habíamos acordado que lo mantendría al tanto de mis avances y como solo lo hice 5 meses después de llegar, me despaché con esta pastoral. Pero si alguien quiere saber algo más de dónde estoy y qué pienso, este es un buen comienzo. --- Hola Luis, espero que el 2014 esté siendo un magnífico año y que lo que viene sea aún mejor. Como alguna vez me invitó a que lo mantuviera al tanto de cómo me iba por acá en Estocolmo me tomo el atrevimiento de escribirle este largo mensaje que, como no es urgente, puede leer en varias etapas. Resultó más descriptivo que analítico o crítico. Empecemos. Es muy diferente estudiar un MBA en Uniandes que estudiar Salud Pública en el Instituto Karolinska. No solo por el hecho de estar en otro país y en otro idioma sino porque, obviamente, el estilo y el enfoque son muy diferentes. También los mét...